
CURSO DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Inicio 19 de Octubre
Horas Académicas 6 horas
Lugar Zoom
INTRODUCCIÓN
Este curso brinda los conocimientos y habilidades básicas financieras. Se inicia viendo un tema y luego se desarrollan ejemplos de contexto para que sea más fácil de entender. El participante entenderá el procedimiento para la elaboración de los estados financieros básicos y contará con los conocimientos, las técnicas y herramientas que le permitan analizarlos e interpretarlos para una adecuada toma de decisiones para la planeación financiera, la evaluación de fuentes de financiamiento y la conveniencia de realizar inversión en proyectos.
BENEFICIOS
- Desarrollará ejercicios que le permitan comprender el uso práctico de los estados financieros y cómo ayudan al control y la planeación financiera.
- Aprenderá a realizar el análisis financiero y tomará decisiones para dirigir a la empresa.
- Entenderá y aplicará las herramientas y metodología básicas de planeación y pronósticos financieros.
- Mejorará en la toma de decisiones de inversión y financiamiento.
- Desarrollará un lenguaje que le permita la coordinación financiera con otros ejecutivos de la empresa, contadores y banqueros.
- Entendrá y aplicará estrategias de finanzas básicas efectivas.
- Aumentarán las oportunidades de crecimiento al conocer las acciones que prevendrán a la empresa de las crisis financieras.
DIRIGIDO A
El presente cursos de Finanzas para no financieros está dirigido a micro empresarios, empresarios, ejecutivos, profesionales, funcionarios y supervisores, asimismo, a estudiantes y público en general que estén interesados en el conocimiento y desarrollo para la toma de decisiones.
MODULO I: LAS FINANZAS EMPRESARIALES
- Concepto de finanzas
- El ámbito de las finanzas empresariales la función financiera
- Objetivo de la función financiera y las decisiones de inversión, financiamiento y de distribución de dividendos
- La transformación digital y las finanzas en época de crisis
- Políticas aplicables al empleo de los recursos financieros
- Principales problemas financieros en época de incertidumbre
- Casos Prácticos
MÓDULO II: EL CASH Y EL CONTROL FINANCIERO
- El Cash su importancia en la toma de decisiones
- Importancia del plan financiero en época de incertidumbre
- El flujo de caja financiero y flujo de caja económico
- Aplicación del Due Diligence Financiero (diligencia debida), para analizar la salud financiera de un negocio.
- Los KPI contables y su importancia en la gestión contable de una empresa
- El KPI financiero y su incidencia en la toma de decisiones empresariales
- Casos Prácticos
MÓDULO III: INDICADORES FINANCIEROS
- Análisis de Estados Financieros: Objetivos, importancia y características.
- Métodos para analizar los Estados Financieros: vertical y horizontal.
- Análisis por razones o índices financieros.
- Flujo de Caja Libre
- El fondo de maniobra y el capital invertido,
- Caso practico
- Índice financiero NOPAT ROIC, ROI, ROA y ROE
- Diferencias del EBIT y EL EBITDA, Caso Practico
- El WACC, KD, Caso Practico
- Importancia del Índice Valor económico agregado – EVA, Caso Practico
- Elementos que se consideran para interpretar el análisis financiero
- Interpretación de los resultados del análisis de los estados financieros.
- Modelo de Informe del análisis e interpretación de Estados Financieros.
- Casos Prácticos
MODULO IV: EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
- Diferencia entre flujo de caja y presupuesto de caja
- La ecuación de valor, Interés compuesto
- Tasas equivalentes
- Anualidades
- Valor actual neto, VAN
- Tasa interna de retorno, TIR
- Presupuesto de Caja y Diferencia con el Flujo de Caja
- Diferencias entre el Flujo de Caja (Cash Flow) y el Estado de Flujos de Efectivo
- Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo y su aplicación gerencial
- Casos prácticos
MODULO V: COSTOS Y LA GESTIÓN GERENCIAL
- Los Costos y Gastos, su importancia
- Elaboración de estados financieros proyectados
- El punto de equilibrio empresarial o contable
- El punto de equilibrio de cierre o financiero
- Punto de equilibrio para varias líneas de productos.
- Apalancamiento operativo
- Apalancamiento financiero
- El riesgo y las modalidades de riesgos empresariales
- La Planeación Financiera
- Casos Prácticos
Sobre el curso
INTRODUCCIÓN
Este curso brinda los conocimientos y habilidades básicas financieras. Se inicia viendo un tema y luego se desarrollan ejemplos de contexto para que sea más fácil de entender. El participante entenderá el procedimiento para la elaboración de los estados financieros básicos y contará con los conocimientos, las técnicas y herramientas que le permitan analizarlos e interpretarlos para una adecuada toma de decisiones para la planeación financiera, la evaluación de fuentes de financiamiento y la conveniencia de realizar inversión en proyectos.
BENEFICIOS
- Desarrollará ejercicios que le permitan comprender el uso práctico de los estados financieros y cómo ayudan al control y la planeación financiera.
- Aprenderá a realizar el análisis financiero y tomará decisiones para dirigir a la empresa.
- Entenderá y aplicará las herramientas y metodología básicas de planeación y pronósticos financieros.
- Mejorará en la toma de decisiones de inversión y financiamiento.
- Desarrollará un lenguaje que le permita la coordinación financiera con otros ejecutivos de la empresa, contadores y banqueros.
- Entendrá y aplicará estrategias de finanzas básicas efectivas.
- Aumentarán las oportunidades de crecimiento al conocer las acciones que prevendrán a la empresa de las crisis financieras.
DIRIGIDO A
El presente cursos de Finanzas para no financieros está dirigido a micro empresarios, empresarios, ejecutivos, profesionales, funcionarios y supervisores, asimismo, a estudiantes y público en general que estén interesados en el conocimiento y desarrollo para la toma de decisiones.
Temario Académico
Tema 1
MODULO I: LAS FINANZAS EMPRESARIALES
- Concepto de finanzas
- El ámbito de las finanzas empresariales la función financiera
- Objetivo de la función financiera y las decisiones de inversión, financiamiento y de distribución de dividendos
- La transformación digital y las finanzas en época de crisis
- Políticas aplicables al empleo de los recursos financieros
- Principales problemas financieros en época de incertidumbre
- Casos Prácticos
Tema 2
MÓDULO II: EL CASH Y EL CONTROL FINANCIERO
- El Cash su importancia en la toma de decisiones
- Importancia del plan financiero en época de incertidumbre
- El flujo de caja financiero y flujo de caja económico
- Aplicación del Due Diligence Financiero (diligencia debida), para analizar la salud financiera de un negocio.
- Los KPI contables y su importancia en la gestión contable de una empresa
- El KPI financiero y su incidencia en la toma de decisiones empresariales
- Casos Prácticos
Tema 3
MÓDULO III: INDICADORES FINANCIEROS
- Análisis de Estados Financieros: Objetivos, importancia y características.
- Métodos para analizar los Estados Financieros: vertical y horizontal.
- Análisis por razones o índices financieros.
- Flujo de Caja Libre
- El fondo de maniobra y el capital invertido,
- Caso practico
- Índice financiero NOPAT ROIC, ROI, ROA y ROE
- Diferencias del EBIT y EL EBITDA, Caso Practico
- El WACC, KD, Caso Practico
- Importancia del Índice Valor económico agregado – EVA, Caso Practico
- Elementos que se consideran para interpretar el análisis financiero
- Interpretación de los resultados del análisis de los estados financieros.
- Modelo de Informe del análisis e interpretación de Estados Financieros.
- Casos Prácticos
Tema 4
MODULO IV: EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
- Diferencia entre flujo de caja y presupuesto de caja
- La ecuación de valor, Interés compuesto
- Tasas equivalentes
- Anualidades
- Valor actual neto, VAN
- Tasa interna de retorno, TIR
- Presupuesto de Caja y Diferencia con el Flujo de Caja
- Diferencias entre el Flujo de Caja (Cash Flow) y el Estado de Flujos de Efectivo
- Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo y su aplicación gerencial
- Casos prácticos
Tema 5
MODULO V: COSTOS Y LA GESTIÓN GERENCIAL
- Los Costos y Gastos, su importancia
- Elaboración de estados financieros proyectados
- El punto de equilibrio empresarial o contable
- El punto de equilibrio de cierre o financiero
- Punto de equilibrio para varias líneas de productos.
- Apalancamiento operativo
- Apalancamiento financiero
- El riesgo y las modalidades de riesgos empresariales
- La Planeación Financiera
- Casos Prácticos
Staff de Docentes

Mg CPC Jaime Flores Soria
Jaime Flores Soria. Magister en Administración, Contador Público Colegiado, Auditor Independiente, Registrado en el CCPL, Ex Miembro del Comité Técnico de Administración y Finanzas de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, Periodo 2019-2020. Con más de 36 años de experiencia

Mg CPC Jaime Flores Soria
Jaime Flores Soria. Magister en Administración, Contador Público Colegiado, Auditor Independiente, Registrado en el CCPL, Ex Miembro del Comité Técnico de Administración y Finanzas de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, Periodo 2019-2020. Con más de 36 años de experiencia profesional en contabilidades y asesorando empresas, Sector Construcción, Industrial, Transportes de pasajeros Interprovinciales, Comercial, etc. y dictando cursos en diversos Colegios de Contadores Públicos y Universidades del País. (Maestría, Diplomados y Pregrado).
Detalles del Curso
- Precio normal S/. 240
- Precio 10%% Dscto. S/. 216
- Inicia 19 de Octubre
- Finaliza 20 de Octubre
- Lugar Zoom
Realiza tu matrícula
- Puedes realizar tu matricula ONLINE y de esa manera reservar tu vacante.
- Puedes realizar tu pago por nuestra página(recibimos todo tipos de tarjeta de crédito).
Tarjeta Crédito/Débito




Pagar con tarjeta
Deposito o Transferencias
Cuenta Corriente en soles
192-2342851-0-60
Titular: Negocios Online S.A.C.
Pago por App
961 106 120
961 106 120
Cursos Recomendados
Nuestros Eventos
TERMS AND CONDITIONS OF PERSONAL DATA PROTECTION POLICIES OF SEMINARIOS TOP
With your acceptance, you authorize SEMINARIOS TOP , with legal address at Jirón Huamachuco 1408, Jesús María, Lima, Lima, Peru, to make use of the data you register through this form (names, surnames, position, work center and email) in order to send you information about this seminar, process your registration for it, answer questions, send advertising for events, newsletters, among other related purposes.
You are informed that the questions on this form are mandatory. The consequences of the granting of personal data, empower SEMINARIOS TOP to use them according to the purposes indicated above. The refusal to deliver the user’s personal data makes it impossible for this unit to treat them and meet their requirements.
Additionally, and if accepted by you, SEMINARIOS TOP is authorized to send you information about the different training services and related services, for which it will use your registered contact information.
Igualmente, se otorga consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco a SEMINARIOS TOP para brindar información a través llamadas telefónicas, mensaje de texto, mensajería instantánea (whatsapp, mesenger, etc), correos electrónicos o similares, sobre la publicidad y los servicios que se brinda.
Your information will be stored in a database owned by SEMNARIOS TOP and will be used directly by SEMINARIO TOP , always guaranteeing its security and confidentiality. The authorization granted is for an indefinite period of time; however, you may revoke it or exercise any of the ARCO rights (Update, Rectification, Cancellation and Opposition), provided for in Law No. 29733, Personal Data Protection Law, and its regulations, free of charge, by sending a communication to the email email: [email protected]
Clientes Satisfechos
Open chat
Hola 👋
¿Estas interesado en algún curso ó taller?
¿Estas interesado en algún curso ó taller?