
Curso-Taller:
Curso de Fiscalización Tributaria electrónica de la SUNAT 2023
Inicio 14 de Octubre
Horas Académicas 4 Horas
Lugar Aula Virtual
Presentación:
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la SUNAT en el 2023
En la realización de las fiscalizaciones la SUNAT despliega un conjunto de técnicas de Auditoria asistida por tecnología moderna lo que le permite realizar diversos tipos de cruce de información virtual que todo contribuyente debería conocer antes de afrontar una Auditoria, adicionalmente la SUNAT ha iniciado una campaña intensiva con el empleo de Cartas Inductivas por las que solicitan regularizar o explicar aparentes inconsistencias en las propias declaraciones de los contribuyentes, tanto a Empresas como a Personas Naturales. Conozca qué es lo que SUNAT está requiriendo, cómo lo está detectando, y cómo debe usted prepararse, regularizar y atender un proceso de fiscalización tributaria.
Asimismo, con ocasión de un reciente cambio en la norma de bancarización, aprovecharemos para repasar y tratar, mediante casos prácticos, situaciones resueltas en la realidad en las que las normas de bancarización han sido el tema controversial.
Objetivo:
Atendiendo a esta problemática, el presente seminario tiene como objetivo analizar las implicancias de este nuevo entorno digital, así como el impacto en los contribuyentes de la obligación de reportar la información de sus saldos bancarios. Asimismo, compartiremos recientes experiencias en materia de Fiscalización Tributaria electrónica; de tal forma que el participante obtenga una visión real de la problemática que se suscita en este nuevo entorno.
Dirigido a:
Empresarios, Contadores, Abogados, Gerentes Tributarios, Área Legal Tributaria, Gerentes de Finanzas y Contabilidad, Contadores Independientes, Estudios Contables, Estudios Jurídicos, Estudiantes de Contabilidad y Derecho, Personal relacionado con los departamentos de contabilidad y administración y a las Personas naturales con negocio interesados en el curso de Fiscalización Tributaria
I.- ENTORNO DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN - FISCALIZACIÓN DEFINITIVA Y PARCIAL ELECTRÓNICA
1. Fiscalización definitiva:
a. Desarrollo de la fiscalización definitiva en el entorno remoto
b. Uso de Mesa de Partes Virtual y otros medios para entrega de información
c. Efecto de las notificaciones, a propósito de la entrada en vigencia el 1 de marzo del cambio del Código Tributario al respecto.
d. Necesidad de explicar la información proporcionada a la Sunat por medios remotos
2. Operativos masivos inductivos:
a. Facultad de fiscalización de la Administración versus procedimiento de fiscalización.
b. Diferencia de ingresos declarados mensualmente versus anual.
c. Cruce rentas de 4ta y 5ta categoría
d. Declaración de saldos de pasivos sin detalle: saldos menores a 3 UIT
e. Posible omisión de retenciones de No Domiciliados por declaración de operaciones por IGV de no domiciliados.
3. Fiscalización electrónica:
a. ¿Qué es una fiscalización electrónica?
b. ¿Cuál es su finalidad principal?
c. ¿Quiénes pueden recibir una fiscalización electrónica?
d. ¿Cómo se notifica una fiscalización electrónica?
e. ¿Qué datos debemos tener para ingresar en la página de la Sunat y responder el requerimiento?
f. ¿Qué debo hacer cuando recibo una notificación de fiscalización electrónica?
g. ¿Existe algún tipo de prórroga ante la recepción de una notificación de fiscalización electrónica?
h. ¿Puedo pedir prórroga?
i. Una vez que conteste el requerimiento ¿qué comprobante emite el sistema?
j. ¿Se puede consultar la contestación de un requerimiento electrónico?
4. Infracciones, sanciones y rebajas
5. Medios de defensa con los que cuenta el contribuyente:
a. Nuevo portal para envío de recursos reclamos
b. MPV para envío de apelaciones
c. Seguimiento de los expedientes.
II.- CRUCE DE INFORMACIÓN EN LA ERA DE LA TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
1. Intercambio de información y secreto bancario
2. Fuentes de información para cruces de información
3. Declaración de Beneficiario Final.
4. Recomendaciones para acreditar el origen de los fondos y propiedades.
5. Casuística aplicada.
Sobre el curso
Presentación:
Cómo afrontar exitosamente una fiscalización de la SUNAT en el 2023
En la realización de las fiscalizaciones la SUNAT despliega un conjunto de técnicas de Auditoria asistida por tecnología moderna lo que le permite realizar diversos tipos de cruce de información virtual que todo contribuyente debería conocer antes de afrontar una Auditoria, adicionalmente la SUNAT ha iniciado una campaña intensiva con el empleo de Cartas Inductivas por las que solicitan regularizar o explicar aparentes inconsistencias en las propias declaraciones de los contribuyentes, tanto a Empresas como a Personas Naturales. Conozca qué es lo que SUNAT está requiriendo, cómo lo está detectando, y cómo debe usted prepararse, regularizar y atender un proceso de fiscalización tributaria.
Asimismo, con ocasión de un reciente cambio en la norma de bancarización, aprovecharemos para repasar y tratar, mediante casos prácticos, situaciones resueltas en la realidad en las que las normas de bancarización han sido el tema controversial.
Objetivo:
Atendiendo a esta problemática, el presente seminario tiene como objetivo analizar las implicancias de este nuevo entorno digital, así como el impacto en los contribuyentes de la obligación de reportar la información de sus saldos bancarios. Asimismo, compartiremos recientes experiencias en materia de Fiscalización Tributaria electrónica; de tal forma que el participante obtenga una visión real de la problemática que se suscita en este nuevo entorno.
Dirigido a:
Empresarios, Contadores, Abogados, Gerentes Tributarios, Área Legal Tributaria, Gerentes de Finanzas y Contabilidad, Contadores Independientes, Estudios Contables, Estudios Jurídicos, Estudiantes de Contabilidad y Derecho, Personal relacionado con los departamentos de contabilidad y administración y a las Personas naturales con negocio interesados en el curso de Fiscalización Tributaria

Temario Académico
Tema 1
I.- ENTORNO DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN - FISCALIZACIÓN DEFINITIVA Y PARCIAL ELECTRÓNICA
1. Fiscalización definitiva:
a. Desarrollo de la fiscalización definitiva en el entorno remoto
b. Uso de Mesa de Partes Virtual y otros medios para entrega de información
c. Efecto de las notificaciones, a propósito de la entrada en vigencia el 1 de marzo del cambio del Código Tributario al respecto.
d. Necesidad de explicar la información proporcionada a la Sunat por medios remotos
Tema 2
2. Operativos masivos inductivos:
a. Facultad de fiscalización de la Administración versus procedimiento de fiscalización.
b. Diferencia de ingresos declarados mensualmente versus anual.
c. Cruce rentas de 4ta y 5ta categoría
d. Declaración de saldos de pasivos sin detalle: saldos menores a 3 UIT
e. Posible omisión de retenciones de No Domiciliados por declaración de operaciones por IGV de no domiciliados.
Tema 3
3. Fiscalización electrónica:
a. ¿Qué es una fiscalización electrónica?
b. ¿Cuál es su finalidad principal?
c. ¿Quiénes pueden recibir una fiscalización electrónica?
d. ¿Cómo se notifica una fiscalización electrónica?
e. ¿Qué datos debemos tener para ingresar en la página de la Sunat y responder el requerimiento?
f. ¿Qué debo hacer cuando recibo una notificación de fiscalización electrónica?
g. ¿Existe algún tipo de prórroga ante la recepción de una notificación de fiscalización electrónica?
h. ¿Puedo pedir prórroga?
i. Una vez que conteste el requerimiento ¿qué comprobante emite el sistema?
j. ¿Se puede consultar la contestación de un requerimiento electrónico?
Tema 4
4. Infracciones, sanciones y rebajas
Tema 5
5. Medios de defensa con los que cuenta el contribuyente:
a. Nuevo portal para envío de recursos reclamos
b. MPV para envío de apelaciones
c. Seguimiento de los expedientes.
Tema 6
II.- CRUCE DE INFORMACIÓN EN LA ERA DE LA TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
1. Intercambio de información y secreto bancario
2. Fuentes de información para cruces de información
3. Declaración de Beneficiario Final.
4. Recomendaciones para acreditar el origen de los fondos y propiedades.
5. Casuística aplicada.
Staff de Docentes

CPC MIGUEL BOBADILLA
Gerente Tributario Corporativo at Falabella Corporativo Perú. Contador Público Colegiado especialista en Tributación, con más de 16 años de experiencia profesional y comprende servicios prestados a empresas de los sectores privado y público, con especial énfasis en empresas de los sectores de construcción e ingeniería, concesionarias de servicios públicos, energía, minería, petróleo y gas, consumo...

CPC MIGUEL BOBADILLA
Gerente Tributario Corporativo at Falabella Corporativo Perú. Contador Público Colegiado especialista en Tributación, con más de 16 años de experiencia profesional y comprende servicios prestados a empresas de los sectores privado y público, con especial énfasis en empresas de los sectores de construcción e ingeniería, concesionarias de servicios públicos, energía, minería, petróleo y gas, consumo masivo y financiera.
Amplia experiencia en servicios prestados a diversas empresas para llevar a cabo revisiones de declaraciones juradas, revisiones de cumplimiento tributario, consultoría tributaria y asesoría en procesos de fiscalización, y en revisiones de Tax Due Diligence.
Autor de diversas publicaciones de Gaceta Jurídica, como: Normas Internacionales de Contabilidad, Impuesto a la Renta (2 tomos), Infracciones y sanciones tributarias, Contabilidad por sectores, entre otras.
Nuestro Curso Incluye
- Certificado Digital de participación (con valor a su curriculum)
- Material digital informativo
- Curso grabado por 90 días con acceso a nuestra plataforma
- Asistencia permanente del expositor durante el curso
Detalles del Curso
- Precio normal S/. 200
- Precio 10% Dscto. S/. 180
- Inicia 14 de Octubre
- Finaliza 14 de Octubre
- Lugar Aula Virtual
Realiza tu matrícula
- Puedes realizar tu matricula ONLINE y de esa manera reservar tu vacante.
- Puedes realizar tu pago por nuestra página(recibimos todo tipos de tarjeta de crédito).
Tarjeta Crédito/Débito




Pagar con tarjeta
Deposito o Transferencias
Cuenta Corriente en soles
192-2342851-0-60
Titular: Negocios Online S.A.C.
Pago por App
961 106 120
961 106 120
Cursos Recomendados
Nuestros Eventos
TERMS AND CONDITIONS OF PERSONAL DATA PROTECTION POLICIES OF SEMINARIOS TOP
With your acceptance, you authorize SEMINARIOS TOP , with legal address at Jirón Huamachuco 1408, Jesús María, Lima, Lima, Peru, to make use of the data you register through this form (names, surnames, position, work center and email) in order to send you information about this seminar, process your registration for it, answer questions, send advertising for events, newsletters, among other related purposes.
You are informed that the questions on this form are mandatory. The consequences of the granting of personal data, empower SEMINARIOS TOP to use them according to the purposes indicated above. The refusal to deliver the user’s personal data makes it impossible for this unit to treat them and meet their requirements.
Additionally, and if accepted by you, SEMINARIOS TOP is authorized to send you information about the different training services and related services, for which it will use your registered contact information.
Igualmente, se otorga consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco a SEMINARIOS TOP para brindar información a través llamadas telefónicas, mensaje de texto, mensajería instantánea (whatsapp, mesenger, etc), correos electrónicos o similares, sobre la publicidad y los servicios que se brinda.
Your information will be stored in a database owned by SEMNARIOS TOP and will be used directly by SEMINARIO TOP , always guaranteeing its security and confidentiality. The authorization granted is for an indefinite period of time; however, you may revoke it or exercise any of the ARCO rights (Update, Rectification, Cancellation and Opposition), provided for in Law No. 29733, Personal Data Protection Law, and its regulations, free of charge, by sending a communication to the email email: [email protected]
Clientes Satisfechos
Open chat
Hola 👋
¿Estas interesado en algún curso ó taller?
¿Estas interesado en algún curso ó taller?