Compartir:

La seguridad y salud en el trabajo es una prioridad en cualquier sector, por lo que, a lo largo de los años, las técnicas de seguridad laboral han avanzado considerablemente, adaptándose a nuevas regulaciones y tecnologías. Por ello, aquí profundizaremos en las técnicas de seguridad más actuales, con énfasis en cómo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

¿Qué es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto estructurado de principios, normas, y procedimientos diseñados para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este sistema busca crear un ambiente de trabajo saludable y seguro, lo cual es clave para aumentar la productividad. También, para reducir costos relacionados con lesiones y enfermedades profesionales.

El objetivo principal del SG-SST es eliminar o reducir las malas condiciones de trabajo y, en consecuencia, minimizar el número de accidentes y enfermedades ocupacionales. De hecho, la implementación de un SG-SST no solo es un requerimiento legal en muchas jurisdicciones, sino también una inversión a largo plazo en la salud de los trabajadores y la eficiencia de la empresa.

¿Cómo implementar un SG-SST?

Implementar un SG-SST requiere la colaboración activa de los empleadores y empleados, pues para ello, se debe formar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, compuesto por representantes de ambas partes. Ellos serán responsables de velar por la correcta implementación de las medidas de seguridad.

Entendiendo esto, algunas de las acciones necesarias para implementar un SG-SST incluyen:

  • Programas de capacitación: Esto implica que los empleados deben estar capacitados sobre los riesgos presentes en su entorno de trabajo y sobre cómo prevenirlos.
  • Difusión de información relevante: Los empleados también deben estar siempre informados sobre las normas de seguridad y las medidas implementadas.
  • Elaboración de registros y documentos: Es decir, que se deben llevar registros precisos de los incidentes, inspecciones y capacitaciones realizadas.
  • Modificaciones al lugar de trabajo: Implica que se deben de realizar las adaptaciones necesarias para garantizar un entorno de trabajo seguro.

Es decir que este equipo será el encargado de llevar a cabo las evaluaciones periódicas y asegurar que se cumplan las normas de seguridad vigentes.

Técnicas de seguridad laboral que se implementan con un SG-SST

Existen diversas técnicas de seguridad laboral que facilitan la implementación de un SG-SST y mejoran la protección de los empleados, y a continuación, se describen las más importantes.

1. Identificación de los peligros en las tareas y la evaluación de los posibles riesgos

El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos es crucial para cualquier sistema de gestión en seguridad. Para lograrlo, se utiliza el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Este ciclo se basa en analizar las actividades laborales y los riesgos asociados a cada tarea.

Para facilitar este proceso, las empresas suelen utilizar herramientas como la Matriz de IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control). Esta matriz ayuda a catalogar y priorizar los riesgos presentes en el lugar de trabajo, lo cual es vital para la toma de decisiones informadas sobre medidas preventivas.

2. Inspecciones y fiscalización

Las inspecciones periódicas son otra técnica activa que garantiza la efectividad del SG-SST. Estas inspecciones pueden ser internas o externas, realizadas por entidades como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) o el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Estas inspecciones buscan identificar fallas en la implementación del SG-SST o peligros no detectados previamente. Sin embargo, estas inspecciones regulares son esenciales para corregir posibles deficiencias antes de que se conviertan en accidentes.

3. Investigación de accidentes e incidentes

A pesar de todas las precauciones, los accidentes pueden ocurrir, por lo que es esencial contar con un protocolo para investigar y analizar cualquier incidente. Esta técnica «reactiva» consiste en identificar las causas del accidente y proponer medidas correctivas para evitar que se repita.

De hecho, el Comité de SST es el encargado de llevar a cabo estas investigaciones y elaborar informes detallados con las recomendaciones necesarias. Además, es fundamental que se investiguen tanto los accidentes graves como aquellos incidentes menores que podrían ser precursores de problemas más graves.

4. Señalizaciones

Una técnica complementaria pero esencial es la adecuada señalización en el lugar de trabajo. Esto es debido a que las señales visuales ayudan a los empleados a identificar áreas peligrosas, rutas de evacuación, puntos de reunión, y otras indicaciones importantes.

Incluso, la señalización clara y visible es vital en sectores como la construcción, donde los peligros pueden ser constantes, y no implementar esta técnica puede derivar en sanciones legales y, peor aún, en accidentes evitables.

5. Programas de capacitación

El éxito de cualquier SG-SST depende en gran medida de la capacitación continua de los empleados. Esto es debido a que es importante que los trabajadores conozcan las normas de seguridad y los mecanismos de prevención de riesgos.

Por lo tanto, el Comité de SST debe desarrollar un plan de capacitaciones regular que abarque desde las normas básicas de seguridad hasta la actualización en nuevas tecnologías y regulaciones.

Beneficios de implementar un SG-SST

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ofrece numerosos beneficios, tales como:

  • Cumplimiento legal: Garantiza que la empresa cumpla con las normativas de seguridad establecidas por la ley, evitando sanciones y multas.
  • Reducción de accidentes: La prevención de riesgos reduce de manera significativa el número de accidentes laborales, lo que se traduce en menos bajas por enfermedad o lesiones.
  • Mejora de la productividad: Un ambiente seguro y saludable promueve una mayor eficiencia y productividad entre los empleados.
  • Optimización de recursos: La prevención es siempre más económica que afrontar los costos de un accidente laboral.

Capacitación en técnicas de seguridad laboral

Si deseas conocer y dominar las técnicas de seguridad laboral para implementar un eficiente sistema de gestión, es crucial capacitarte en todas las normas vigentes. En Seminarios Top, ofrecemos programas especializados en seguridad y salud en el trabajo, diseñados para que puedas cumplir con las regulaciones peruanas y crear un ambiente de trabajo seguro y productivo.

No dejes pasar la oportunidad de formarte con los mejores profesionales del sector y contáctanos para más información.