Curso Especializado
Obligados a declarar el Beneficiario Final 2025 – 2026 Normativa, Obligaciones y Retos Prácticos
Inicio: 15 de Octubre
Inicio 15 de Octubre
Horario 6:00pm - 8:00pm
Lugar Zoom en Vivo
Introducción
La identificación y declaración del Beneficiario Final constituye una obligación fundamental en el marco de la lucha contra la evasión tributaria y el lavado de activos. En el Perú, su regulación se introdujo mediante el Decreto Legislativo N.° 1372 y normas complementarias de la SUNAT, imponiendo obligaciones de transparencia societaria a las personas jurídicas y estructuras sin personería. Este taller busca dotar a los participantes de conocimientos prácticos para cumplir con la normativa y gestionar adecuadamente los riesgos tributarios y de cumplimiento.
Objetivos general
Brindar a los participantes los conocimientos normativos, técnicos y prácticos necesarios para la correcta identificación, declaración y gestión del Beneficiario Final en el Perú.
Objetivos específicos
– Explicar el marco normativo nacional e internacional que sustenta la obligación de declarar al Beneficiario Final.
– Identificar a los sujetos obligados y los criterios aplicables para la determinación del Beneficiario Final.
– Analizar los procedimientos, plazos y herramientas digitales establecidos por SUNAT para la declaración.
– Revisar casos prácticos, jurisprudencia y pronunciamientos relevantes que fortalezcan la aplicación real de la norma.
– Proporcionar buenas prácticas de auditoría y compliance para mantener actualizada la información del Beneficiario Final.
Competencias a desarrollar
– Reconocer el marco legal vigente aplicable a la obligación del Beneficiario Final.
– Aplicar correctamente los criterios de identificación de acuerdo con la normativa.
– Gestionar la presentación de la declaración ante la SUNAT y realizar las actualizaciones requeridas.
– Prevenir sanciones mediante un adecuado control interno y buenas prácticas de transparencia.
– Integrar la obligación del Beneficiario Final dentro de los procesos de compliance corporativo.
Bibliografía y referencias normativas
– Decreto Legislativo N.° 1372.
– Resolución de Superintendencia N.° 185-2019/SUNAT y modificatorias.
– Ley General de Sociedades.
– Normas SBS, UIF, SMV.
– Pronunciamientos del Tribunal Fiscal.
– Documentos de la OCDE y GAFI sobre transparencia societaria.
Introducción y contexto
Concepto de Beneficiario Final, origen internacional (OCDE, GAFI) y adaptación en el Perú.
Marco normativo
Decreto Legislativo N.° 1372, Resoluciones de SUNAT, relación con la Ley General de Sociedades y normas SBS, UIF y SMV.
Identificación del Beneficiario Final
Criterios de identificación, casos especiales (fideicomisos,
asociaciones, fundaciones, sucursales)
Sujetos obligados
Personas jurídicas domiciliadas, consorcios, fondos, exclusiones.
Procedimiento de declaración
Formulario Virtual N.° 3800 – SUNAT, cronogramas y plazos, ejemplos de llenado.
Retos prácticos y riesgos
Identificación en estructuras internacionales, fiscalización por SUNAT, coordinación interárea.
Sanciones y consecuencias
Multas, infracciones y responsabilidades, impacto reputacional
Casos prácticos y jurisprudencia
Ejercicios de identificación, pronunciamientos SUNAT y Tribunal Fiscal.
Buenas prácticas
Checklist de cumplimiento, estrategias de actualización, rol de auditores y oficiales de cumplimiento.
Sobre el curso
Introducción
La identificación y declaración del Beneficiario Final constituye una obligación fundamental en el marco de la lucha contra la evasión tributaria y el lavado de activos. En el Perú, su regulación se introdujo mediante el Decreto Legislativo N.° 1372 y normas complementarias de la SUNAT, imponiendo obligaciones de transparencia societaria a las personas jurídicas y estructuras sin personería. Este taller busca dotar a los participantes de conocimientos prácticos para cumplir con la normativa y gestionar adecuadamente los riesgos tributarios y de cumplimiento.
Objetivos general
Brindar a los participantes los conocimientos normativos, técnicos y prácticos necesarios para la correcta identificación, declaración y gestión del Beneficiario Final en el Perú.
Objetivos específicos
– Explicar el marco normativo nacional e internacional que sustenta la obligación de declarar al Beneficiario Final.
– Identificar a los sujetos obligados y los criterios aplicables para la determinación del Beneficiario Final.
– Analizar los procedimientos, plazos y herramientas digitales establecidos por SUNAT para la declaración.
– Revisar casos prácticos, jurisprudencia y pronunciamientos relevantes que fortalezcan la aplicación real de la norma.
– Proporcionar buenas prácticas de auditoría y compliance para mantener actualizada la información del Beneficiario Final.
Competencias a desarrollar
– Reconocer el marco legal vigente aplicable a la obligación del Beneficiario Final.
– Aplicar correctamente los criterios de identificación de acuerdo con la normativa.
– Gestionar la presentación de la declaración ante la SUNAT y realizar las actualizaciones requeridas.
– Prevenir sanciones mediante un adecuado control interno y buenas prácticas de transparencia.
– Integrar la obligación del Beneficiario Final dentro de los procesos de compliance corporativo.
Bibliografía y referencias normativas
– Decreto Legislativo N.° 1372.
– Resolución de Superintendencia N.° 185-2019/SUNAT y modificatorias.
– Ley General de Sociedades.
– Normas SBS, UIF, SMV.
– Pronunciamientos del Tribunal Fiscal.
– Documentos de la OCDE y GAFI sobre transparencia societaria.
Temario Académico
Tema 1
Introducción y contexto
Concepto de Beneficiario Final, origen internacional (OCDE, GAFI) y adaptación en el Perú.
Tema 2
Marco normativo
Decreto Legislativo N.° 1372, Resoluciones de SUNAT, relación con la Ley General de Sociedades y normas SBS, UIF y SMV.
Tema 3
Identificación del Beneficiario Final
Criterios de identificación, casos especiales (fideicomisos,
asociaciones, fundaciones, sucursales)
Tema 4
Sujetos obligados
Personas jurídicas domiciliadas, consorcios, fondos, exclusiones.
Tema 5
Procedimiento de declaración
Formulario Virtual N.° 3800 – SUNAT, cronogramas y plazos, ejemplos de llenado.
Tema 6
Retos prácticos y riesgos
Identificación en estructuras internacionales, fiscalización por SUNAT, coordinación interárea.
Tema 7
Sanciones y consecuencias
Multas, infracciones y responsabilidades, impacto reputacional
Tema 8
Casos prácticos y jurisprudencia
Ejercicios de identificación, pronunciamientos SUNAT y Tribunal Fiscal.
Tema 9
Buenas prácticas
Checklist de cumplimiento, estrategias de actualización, rol de auditores y oficiales de cumplimiento.
Staff de Docentes
MG. CPC. JUAN CARLOS ARANA HUAYTA
Gerente de TAX en RSS Consulting-Cursante del doctorado de Tributación y Política Fiscal-UNMSM. Experto en Tax Compliance. Ex Gerente de Tax Compliance de KPMG Perú. Magister en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. Posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera y Posgrado en Tributación por la Universidad de Lima. Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en diversos servicios relacionados con el cumplimiento y planificación de obligaciones tributarias, tales como revisiones de declaraciones juradas, auditorías tributarias, Due Diligence, apoyo en fiscalizaciones de SUNAT, planificación tributaria y asesoría en la determinación del impuesto a la Renta Diferido.
MG. CPC. JUAN CARLOS ARANA HUAYTA
Gerente de TAX en RSS Consulting-Cursante del doctorado de Tributación y Política Fiscal-UNMSM. Experto en Tax Compliance. Ex Gerente de Tax Compliance de KPMG Perú. Magister en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. Posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera y Posgrado en Tributación por la Universidad de Lima. Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en diversos servicios relacionados con el cumplimiento y planificación de obligaciones tributarias, tales como revisiones de declaraciones juradas, auditorías tributarias, Due Diligence, apoyo en fiscalizaciones de SUNAT, planificación tributaria y asesoría en la determinación del impuesto a la Renta Diferido.
Detalles del Curso
- Precio normal
S/. 211.25
- Precio 20% Dscto.
S/. 169
-
Precio Corporativo Por 3 Participantes %
- Inicia 15 de Octubre
- Finaliza 16 de Octubre
- Lugar Zoom en Vivo
Realiza tu matrícula
- Puedes realizar tu matricula ONLINE y de esa manera reservar tu vacante.
- Puedes realizar tu pago por nuestra página(recibimos todo tipos de tarjeta de crédito).
Tarjeta Crédito/Débito
Pagar con tarjeta
Deposito o Transferencias
Cuenta Corriente en soles
192-2342851-0-60
Titular: Negocios Online S.A.C.
Pago por App
961 106 120
961 106 120
Cursos Recomendados
-cursoscursos gratuitos
CURSO GRATUITO: PRESENTACIONES EFECTIVAS CON POWER BI E INTELI...
Nuestros Eventos
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE NEGOCIOS ONLINE SAC – SEMINARIOS TOP
Con su aceptación, autoriza a NEGOCIOS ONLINE SAC, con domicilio legal en Jr. Ismael Frías Nro. 105 Dpto. 10, Jesús María, Lima, Lima, Perú, a hacer uso de los datos que registre a través de este formulario (nombres, apellidos, cargo, centro de trabajo y correo electrónico) con el fin de enviarle información sobre este seminario, procesar su inscripción en el mismo, responder preguntas, enviar publicidad de eventos, boletines informativos, entre otros fines relacionados.
Se le informa que las preguntas en este formulario son obligatorias. Las consecuencias de la concesión de datos personales facultarán a NEGOCIOS ONLINE SAC para utilizarlos de acuerdo con los fines indicados anteriormente. La negativa a entregar los datos personales del usuario hace imposible que esta unidad los trate y satisfaga sus requisitos.
Además, y si es aceptado por usted, NEGOCIOS ONLINE SAC está autorizado a enviarle información sobre los diferentes servicios de formación y servicios relacionados, para lo cual utilizará su información de contacto registrada.
Asimismo, se otorga consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco a NEGOCIOS ONLINE SAC para brindar información a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, etc.), correos electrónicos o similares, sobre la publicidad y los servicios que se ofrecen.
Su información será almacenada en una base de datos propiedad de NEGOCIOS ONLINE SAC y será utilizada directamente por la empresa, siempre garantizando su seguridad y confidencialidad. La autorización otorgada es por un período de tiempo indefinido; sin embargo, usted puede revocarla o ejercer cualquiera de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), previstos en la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y sus regulaciones, de forma gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico: informes@seminariostop.com
Clientes Satisfechos
Open chat
¡Hola! Estoy interesado en la Obligados a declarar el Beneficiario Final 2025 – 2026, que vi en seminariostop.com. ¿Me podrían brindar más información?